Las empresas de larga tradición pueden tener en su herencia su gran valor pero, para ello, las necesidades y deseos de los nuevos consumidores deben estar alineados con la “narrativa” que la empresa ha trabajado para construir durante su historia.
Trendwatching.com recoge en un informe que, para muchos nuevos potenciales consumidores, la historia de algunas marcas es, como mínimo, irrelevante y para otros muchos es incluso una barrera. ¿La solución? ‘Hacer lo impensable’ para llegar a ese nuevo público.
Cómo saber si debes cambiar
Los analistas de trendwatching.com explican que, sin duda, no todas las empresas deben renunciar a su herencia. Todo depende de si esa tradición colisiona con las necesidades de los clientes.
Por eso, plantean cinco preguntas que deberás responder para saber si la ‘herencia’ de tu empresa es un freno para tu éxito en el futuro:
Ejemplos de marketing ‘herético’
Moët & Chandon ha dispuesto benjamines de champagne en dispensadores automáticos en unos grandes almacenes británicos, convirtiendo en un producto ‘de masas’ lo que suele considerarse un lujo.
La marca china de moda de lujo Shang Xia ha abierto su primera tienda de París respaldada por el icono francés del lujo Hermès. Así, el grupo apadrina a una marca de China, país conocido por sus falsificaciones y textiles de menor calidad, en el ‘Olimpo’ de la moda mundial.