Ese ascenso marca un cambio de tendencia después de dos trimestres consecutivos de estancamiento, y una caída del 0,1 % entre enero y marzo, destacó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un comunicado.
La subida constatada de los costos laborales entre octubre y diciembre pasados se debió, en particular a incrementos constatados en Japón (0,7 %), Estados Unidos (0,1 %) y Australia (0,1 %) pero también en algunos países europeos como Noruega (1,4 %) e incluso de ciertos miembros de la zona del euro como Finlandia (0,8 %), Alemania (0,2 %) o Francia (0,1 %).
El retroceso global de la eurozona tiene que ver particularmente con caídas trimestrales del 0,4 % en España, del 1,2 % en Eslovenia y del 6,5 % en Portugal.
En el caso de España, la disminución de los costos laborales unitarios se explicó por una baja del 0,8 % de las remuneraciones y un retroceso del 0,4 % de la productividad.