Con un ‘look’ de ‘gentleman’ clásico de largas barbas y ‘old school’, Lord Jack Knife es hoy un reconocido formador de barberos en gran parte de Europa y un influyente videoblogger entre la comunidad de ‘barbudos’ hispanohablantes que, desoyendo los consejos del director de la academia de peluquería en la que estudió -quien vaticinó que Chanzá fracasaría en el negocio-, se lanzó a dejar huella en este fascinante mundo.
Tras esa experiencia decepcionante en una academia local, trabajó duro para pagarse formación específica en Francia, Reino Unido y Estados Unidos con la cual ha configurado su propio estilo: técnicas de barbería clásica de los años 20 hasta los años 50.
Chanzá fue un pionero en apostar por la barbería en un momento en el que los barberos tenían una imagen muy marcada de profesión desfasada y fuera de moda. Cuando empezó, uno de los servicios más demandados era el afeitado, que ha ido cambiando paulatinamente por el recorte y perfilado de barba con la nueva moda de dejarse crecer el vello facial, que ha entrado con fuerza en España.
Lord Jack Knife llegó a crear escuela en Valencia con 59er Barber Shop, donde conjugaba la barbería clásica con las últimas tendencias de moda. A mediados de 2014, decidió cerrar y dejar la ciudad para establecerse en Oslo (Noruega) y dedicarse a dar cursos de barbería por todo el mundo.
Algunos de sus discípulos se han establecido por su cuenta en Valencia. Ahora que Chanzá está ausente de la capital del Turia, conseguir cita para arreglarse la barba con sus alumnos es cuestión de paciencia. Lo normal es que no tengan ni un solo hueco disponible los dos días siguientes y si quieres pedir cita para el fin de semana, mejor hazlo el lunes.
Aquí tienes las enseñanzas del barbero ‘hispter’ para aquellos que quieren romper con las reglas de su sector: