Orígenes de la plataforma
Cuatro ingenieros son los encargados de liderar este proyecto, que nace con la ayuda de la aceleradora ‘Lanzadera’, encargada de ayudarles en el proceso de las certificaciones y homologaciones de los diseños para poder empezar así la fabricación de sus primeros productos.
La innovación en el producto: eKuore
‘ekuore’, su primer invento, ha supuesto un paso adelante para veterinarios y médicos, sus dos principales clientes, ya que se trata del primer estetoscopio inalámbrico del mundo. Este artilugio permite la transmisión del audio de la auscultación a dispositivos móviles gracias a la tecnología Bluetooth.
¿Cómo funciona? “eKuore se coloca en contacto con el cuerpo del paciente y envía el audio de los latidos a través de Bluetooth a un receptor que se conecta a un dispositivo móvil. En ese mismo dispositivo podemos comprobar la potencia de la aplicación de eKuore, ya que es un aparato que nos permite ver el fonograma de la señal, el recuento de pulsaciones y filtrar el sonido del corazón o del pulmón. Podemos grabar el sonido, lo que nos da un registro de todas las auscultaciones que hemos realizado”, comenta López.
Sus clientes, dentro y fuera de España
Existen dos grandes grupos de clientes a los que van dirigidos los productos de Kukupia.
¿Cómo consiguen llegar a los clientes?
Tres canales para llegar al cliente.
Recorrido de Kukupia hasta la actualidad
En último año y medio han pasado por dos aceleradoras –una de ellas, Lanzadera- de las que han obtenido unos 200.000 euros de financiación, "dinero con el que hemos sido capaces de gestionar diferentes prototipos de ‘eKuore’ hasta llegar al diseño final".
Actualmente, esta joven empresa se encuentra buscando una nueva ronda de financiación (400.000 euros) que quieren utilizar para consolidarse en el mercado veterinario, así como para lanzar el producto en el Reino Unido.
"Posteriormente, necesitaremos otros 200.000 euros más para sacar nuestros productos en Estados Unidos.”, concluye el CEO de Kukupia.