En la actualidad muchas empresas y emprendedores tienen un blog en Internet, pero muchos de ellos se sientan y esperan un milagro para obtener seguidores, suscriptores y, en definitiva, aumentar sus ventas con esta herramienta. Para que un blog funcione hay que ponerse manos a la obra para mejorarlo y mantenerlo activo.
¿Cómo duplicar las cifras de negocio en seis meses?
Cuando llevas 12 meses con un blog y los rendimientos no son los que uno espera, ya que las visitas suben pero la cuenta de resultados no mejora, hay que hacer un estudio “exhaustivo” y desarrollar aspectos diferentes para atraer a seguidores y suscriptores, destaca el autor del blog NegociosEnAuge.net.
Aprende paso a paso cómo hacerlo
Es importante que el usuario localice de forma rápida y fácil cualquier sección del blog, y que pueda contratar los servicios, suscribirse a la lista y acceder a los últimos artículos. Colocar en un lugar estratégico un ‘pop-up’ o ventana emergente para poder captar emails y, de esta forma, comunicarse de una manera más íntima con los clientes y ofrecer contenidos de mayor calidad y ofertas que logren satisfacer sus necesidades.
Los formularios deben ser sencillos y fáciles de rellenar para que los usuarios no “desistan y abandonen por su complejidad”.
4. Elegir la mejor plantilla: Hay que tener muy en cuenta, puntualiza Florencio Martínez, que la mayoría de los usuarios utilizan una tableta o el móvil para buscar contenidos en Internet, por el cual es recomendable utilizar una tipografía adecuada, con colores y fondos que hagan destacar los textos y faciliten la lectura.
Wordpress, es una herramienta de fácil uso y manejo, sobre todo para personas “que no son técnicos, desean darse a conocer y no saben cómo hacerlo”. El consultor promociona un curso bajo el título ‘Diseño de Wordpress para no diseñadores’”.
5. Promocionar el blog en la red social más adecuada. Hacer un poco de SEO, posicionamiento orgánico, para facilitar que quién busca algo en Google encuentre los artículos. La distribución en las redes sociales (RRSS), debe orientarse a grupos de interés, donde la empresa detecte que están sus clientes potenciales.
En Linkedin, comenta, es dónde se consigue el mayor tráfico, el de más calidad, el más enfocado, pero “hay que enviar los artículos a los grupos que más interesan a la empresa, no a todos, con el objetivo de conectar con quién necesita tu ayuda o la busca, sin molestar a aquellos usuarios que no necesitan tus productos o servicios”.
Facebook no es una fuente que traiga mucho tráfico, tal y como está planteado para las empresas. Sin embargo, Twitter, es una red social muy productiva.
En cuanto a Google +, recomienda su utilización para enviar los artículos a ciertas comunidades, que la empresa capte que tienen interés en lo que ofrece.
6.Crear una red de networking. En Internet, es una ‘buena’ estrategia ayudar y colaborar con otros ‘Bloggers’ que tengan visibilidad en la red, que ofrezcan algún producto, servicio o contenido “dirigido a un ‘target’ similar al de mi empresa o al mío propio, pero que no sea competencia”.
Escribir artículos en otros blogs y que otros publiquen en el propio es un aspecto muy enriquecedor “al sumarse sus seguidores a los tuyos”.
¿Cómo diferenciarse de la competencia?
Una empresa que se dedica a la Agricultura Ecológica, buscará un nicho de mercado dentro del sector que no esté desarrollado, como por ejemplo, los usuarios alérgicos a los pesticidas. Además de promocionar el producto, deben realizarse visitas físicas, ofrecer el producto al público objetivo, y diferenciarse con un ‘packaking’ libre de pesticidas y de cualquier otro tipo de alergéno.
El Corte Inglés es un buen ejemplo, ya que con unas pocas palabras engloba una serie de valores de la marca. “Si no está satisfecho, le devolvemos el dinero” o Dominos Pizza, “Si en 30 minutos no has recibido el pedido en casa, te lo regalamos”.