Por esa razón hoy vamos a ver un glosario con los principales.
-
A la vista: el pago debe efectuarse una vez se presente la factura.
-
Acciones societarias: participaciones en la propiedad de la empresa.
-
Acciones preferenciales: son aquellas acciones societarias de la compañía que se adjudican al propietario por pertenecer a la directiva y situaciones similares ajenas al mercado.
-
Acciones preferentes: acciones que tienen un acceso preferente a la liquidación de dividendos, pero sin posibilidad de voto.
-
Activo: un bien propiedad de la empresa. Puede ser material o dinerario.
-
Activos intangibles: aquellos bienes de la empresa que no son físicos: marcas, patentes, etc.
-
Apalancamiento: financiar activos con capital prestado.
-
Arancel: impuesto gravado en el momento de importar un producto.
-
Arqueo: este término se refiere al conteo de la caja para asegurarse de que no haya varianzas.
-
Asiento: anotación en un libro contable.
-
Aval: se trata de la garantía que da un tercero para sustentar una deuda contraída por el titular. Si este no paga la entidad bancaria le cobrará la deuda al avalista.
-
Balance: un documento clave que indica el estado financiero de la empresa de un vistazo.
-
Bolsa de valores: entidad donde se negocian las acciones societarias y otros productos financieros estableciendo su valor.
-
DAFO: análisis básico en la planificación de los proyectos de negocio. Establece cuáles son las oportunidades, las amenazas, las debilidades y las fortalezas.
-
Cartera: conjunto de valores financieros con los que cuenta una entidad o particular.
-
Cash: dinero en efectivo
-
Déficit: una prevalencia del pasivo sobre el activo; es decir, que hay más gastos que ingresos.
-
Depreciación: la pérdida de valor que sufre un inmueble o un bien atendiendo a los libros de contabilidad y a las normativas de hacienda.
-
Devengar: la adquisición de un derecho de cobro por trabajo.
-
Divisa: moneda extrajera. El mercado internacional donde se negocia se denomina Foreign Exchange, más conocido como FOREX.
-
Dividendos: distribución de efectivo a los accionistas de la sociedad. Por lo general se dan al final del ejercicio fiscal ante balances positivos.
-
Garantía: una seguridad que se ofrece ante inversiones o acciones de cierto riesgo económico.
-
Gastos procesales: aquellos gastos en los que se incurre a la hora de llevar ante los tribunales una queja, reclamación y similares.
-
Holding: sociedad mercantil cuya principal actividad radica en el control societario de diversas empresas dedicadas a la misma actividad. Se trata de una técnica para tener mayor cobertura de mercado.
-
Incoterm: condiciones contractuales mediante las cuales se regula el riesgo y el coste de una exportación.
-
Inflación: alza de los precios a raíz de diversas situaciones económicas posibles. Un exceso puede debilitar la economía nacional y hacer perder poder adquisitivo a ritmo acelerado. Es el caso de Venezuela.
-
Insolvencia: carencia de los medios para hacer frente a los compromisos adquiridos.
-
Instrumentos de crédito: aquellos documentos que demuestran la existencia de una deuda.
-
Know-How: conjunto de conocimientos necesarios para llevar a cabo una actividad.
-
Leasing: operación financiera mediante la cual una entidad bancaria compra los bienes de producción de una empresa para después alquilárselos.
-
Modelo: documento oficial a rellenar y entregar con los datos de contabilidad de la empresa.
-
Obligación: compromiso contraído con una entidad bancaria o similar. Un préstamo, una línea de crédito y demás.
-
Pagaré: documento en el que una persona se compromete a pagar un importe determinado.
-
Partida: cantidades destinadas a una actividad determinada dentro de la planificación económica.
-
Pasivo: deuda.
-
Pasivo corriente: deuda a más de 12 meses con entidades bancarias.
-
Stock: mercancías disponibles en el almacén o zona de ventas.
-
Trueque: intercambio de mercancías sin contrapartidas económicas.