De aquí que haya tirado adelante determinadas iniciativas para fomentar el movimiento y la creación de empresas entre los países que la conforman. A continuación, explicaremos en qué consisten estas ayudas y los requisitos necesarios para emprender dentro de la Unión Europea.
Requisitos de los productos
Cualquier producto que circule en el mercado común tiene que llevar en la etiqueta las siglas “CE”. Significa que el producto se ha valorado y cumple los requisitos en materia de seguridad, sanidad y protección por el medio ambiente que exige la Unión Europea. Pasos para conseguir el certificado:
1. Identificar los requisitos que precisa el producto para ser comercializado en la Unión Europea: hay una serie de directivas que marcan los requisitos de cada producto.
2. Comprobar si el producto en sí cumple con las normativas armonizadas de la Unión Europea.
3. Comprobar si un organismo debe ensayar el producto: hay organismos que se encargan de evaluar la conformidad que un producto cumple los requisitos estipulados. No es para todos los productos, solamente para algunos específicos. En la base de datos Nando, sale especificado cada organismo notificado al cual se debe acudir en caso de precisarlo.
4. Poner a prueba el producto: en caso que no haya ningún organismo notificado que pruebe el producto, la empresa tiene la obligación de hacerlo.
5. Presentar la documentación técnica.
6. Colocar el marcado “CE” y redactar la declaración de conformidad: la marca tiene que colocarse en un lugar visible. Además, firmar una declaración conforme se han cumplido todos los requisitos legales.
Financiación
Cualquier empresa de cualquier tamaño y sector puede beneficiarse de subvenciones procedentes de la Unión Europea. Hay dos tipos de ayudas:
Normas de libre competencia
La Unión Europea establece una serie de criterios referentes a la libre competencia que toda empresa que opere tiene que cumplir. En caso contrario, las sanciones son de un importe muy importante, de hasta el 10% del volumen de negocio total de toda la actividad en todo el mundo. Estas normas se aplican a todos los estados miembros. Por lo tanto, todas las empresas que operan en el mercado único tienen que cumplirlas. En casos extremos, hay hasta penas de prisión. Las normas son las siguientes:
Fiscalidad: el IVA
En términos de pago de impuestos, el más corriente en las transacciones comerciales es el IVA. En este sentido, hay que tener en cuenta lo siguiente:
Sociedad Anónima Europea
Es un tipo de sociedad anónima de acuerdo con la normativa de la Unión Europea.
Ventajas respecto a una sociedad anónima habitual:
Características:
Se puede crear de cuatro formas diferentes:
Ayuda a jóvenes emprendedores
Para fomentar el intercambio de ideas y talento dentro de la Unión, para los jóvenes emprendedores se ha diseñado el programa Erasmus. Estos jóvenes reciben ayuda de empresarios experimentados. El periodo de duración al extranjero es de entre uno y seis meses. Para poder optar a formar parte del programa Erasmus es imprescindible que: